top of page

Solución a los problemas de teclado de los Amstrad Plus

jomicamp

Allá por 2016 decidí comprar un Amstrad 6128 Plus. En los 80 sólo tuve un Amstrad CPC 464 con su unidad de casete incorporada y la idea de tener un modelo de disco me seducía bastante. Tuve un CPC 6128 pero la unidad de disco y los puertos de expansión estaban algo tocados, así que acabé por venderlo. Sin embargo, el diseño de los Amstrad Plus me atraía mucho. Podría ser la máquina de disco ideal para mi (además me permitiría probar los famosos juegos de cartucho). Una vez que decidí comprar un 6128 Plus tenía que ser uno completo con monitor color y en un estado de conservación bastante bueno.

En la plataforma Ebay seguía bastantes unidades que estaban a la venta hasta que encontré la que parecía ideal. El plástico no estaba nada amarillo y las pegatinas del logo estaban perfectamente conservadas, por lo que me decidí a comprarlo por una cantidad nada desdeñable (ya sabía que si quería un Plus tendría que pagarlo y por eso vendí el 6128 para poder reinvertir ese dinero en el Plus y abaratar el coste). La máquina llegó perfectamente embalada. Todo funcionaba perfecto, pero con el paso del tiempo había una cuestión que me incomodaba cada vez más: el teclado AZERTY. Para quien no está acostumbrado a esa distribución de teclado y quiere hacer algo más que jugar (programar en BASIC, uso de hardware como la tarjeta M4, etc), se hace muy incómodo. Al final adquirí otro 6128 Plus con distribución española (sólo teclado) que estaba en un estado similar al Francés y este último se lo vendí a un colega que buscaba un Plus.

Aparentemente todo estaba perfecto, por fin había conseguido la máquina que quería en el estado que quería y todo funcionando bien. Transcurridos unos meses, una serie de teclas dejaron de funcionar. Al principio eran sólo 2 o 3 e intenté simplemente evitarlas. Pero con el paso del tiempo, nuevas teclas se iban uniendo a la disfunción. Abrí la máquina y repasé los conectores, la membrana, etc. Todo parecía bien, así que lo volví a montar y me quedé bastante satisfecho pues las teclas funcionaban de nuevo! Pensé que podía ser algo de suciedad en el conector del teclado y no le dí más importancia hasta que varias semanas después todo comenzó de nuevo. Este ciclo se ha repetido muchas veces en el tiempo desde que compré la unidad. Curiosamente, la disfunción de las teclas se manifiesta después de transcurrido un tiempo desde que se conecta el teclado a la placa independientemente de si lo usamos más o menos en ese periodo.

Pensé que podría tratarse de un problema de la membrana difícil de detectar. Con el tiempo conseguí una membrana diferente en muy buen estado. Todo parecía resuelto con la nueva membrana, pero al cierto tiempo la disfunción de las teclas empezaba de nuevo... Tengo que reconocer que estaba muy muy perdido... Pregunté en muchos foros sobre este problema sin que me diesen una respuesta tangible (la mayoría apuntaban al chip de sonido o a la membrana). Pero un buen día, un usuario ofreció una respuesta diferente a todas las anteriores y me dirigió a una entrada del blog Quasar en el que se trataba del asunto. La verdad es que la sintomatología que describió el usuario OffseT se ajustaba perfectamente a la de mi Plus. Según su razonamiento, los ingenieros de Amstrad habrían cometido un pequeño error en el diseño de la placa al colocar una red de resistencias llamada NR02 situadas a la entrada del chip de sonido. En el artículo, que reproducimos a continuación de manera íntegra traducido al castellano, se argumenta que, en la práctica, la única justificación para la presencia de esta red sería el uso de una variante particular del chip que, finalmente, nunca fue montado en los Plus.

Y una vez realizado el diagnóstico (como se detalla en el artículo), se nos ofrece la solución: "amputar" a NR32 de la placa (o sea, desoldar o directamente cortar el componente):


¡Ni uno ni dos, acabemos con este intruso! Puede optar por desoldarlo limpiamente o cortarlo (simplemente dóblelo de un lado y luego del otro varias veces seguidas y eventualmente cederá). Hecho esto, el circuito del teclado CPC + será como el del CPC de vieja generación , y, por arte de magia, ¡no volverás a tener teclas que desaparezcan!


Sin más reproducimos el texto completo:

Si sois ávidos usuarios de CPC +, no os habréis perdido el hecho de que casi todas estas valientes máquinas sufren el mismo problema: la pérdida de teclas del teclado. Sí, hasta el rubio de gafas me lo confirma, regularmente el f4 de su CPC + se vuelve completamente inerte, mientras que en el mío es el majestuoso CONTROL+SHIFT+ESC que ya no funciona. Pero puede ser cualquier tecla o combinación de teclas y, a veces, ¡incluso docenas de teclas se activan!


La solución es a la vez simple y dolorosa. Hay que abrir el CPC +, desconectar el cable del teclado, volver a enchufarlo, cerrar todo… y ahora todas las teclas vuelven a funcionar durante unos meses, unas semanas, a veces solo unos días.


¡Esto no podía seguir más! ¡Nuestro CPC + merece recuperar su antigua extravagancia, con todas las teclas que responden al instante! Entonces Zik y yo investigamos el problema y, después de algunas pruebas, se nos reveló la solución.


De hecho, contrariamente a los rumores que se atrevían a señalar con el dedo a un ASIC envejecido, resulta que la culpa recae simplemente en los ingenieros de Amstrad, quienes cometieron un error en el circuito de gestión del teclado. Cuando todo era nuevo y brillante, los 5V estaban en su esplendor, los conectores relucían, y los transistores funcionaban con energía, por suerte más que por otra cosa, todo funcionaba. Pero ahora que todo está un poco desgastado, el error de Amstrad sale a la superficie y nos hace perder teclas.


Amstrad puso en la entrada del AY-3-8912 una red de resistencias que sirve para hacer un pull-up en sus entradas (en los Amstrad Plus como en los CPC, es el chip de sonido el que lee el teclado). ¡Pero resulta que el chip ya tiene pull-ups internos! Entonces, ¿qué sucede cuando ponemos resistencias en paralelo? Pues que se divide su valor. El resultado es que los niveles de tensión ya no son los correctos, y el AY-3-8912 se vuelve incapaz de detectar las pulsaciones de las teclas.


Aquí está el culpable encerrado en un círculo rojo en la parte inferior izquierda de la imagen (su apodo es NR02):


Placa de los Amstrad Plus. La posición de la red NR02 está señalada por el círculo rojo. Reproducido de http://quasar.cpcscene.net/doku.php?id=electronique:reparation_clavier_cpc_plus

Si comparas con la placa de un Amstrad CPC (la generación anterior), también había un lugar para este, pero, en su gran sabiduría, los técnicos de Amstrad no montaron esta red de resistencias en los CPC. Sin embargo, en los Plus ... ¡la colocaron sistemáticamente! Aunque, en la práctica, la única justificación para la presencia de estas resistencia sería el montaje en placa de una variante particular del chip de sonido (el AY-3-8912A), a priori, esto nunca llegó a suceder. Sin embargo, si se montó la red NR02.


Así que, sin pensarlo dos veces, ¡deshagámonos de este intruso! Puedes optar por desoldarlo de forma adecuada o cortarlo (basta con doblarlo de un lado y luego del otro varias veces hasta que se rompa). Una vez hecho esto, el circuito del teclado del CPC+ será como el del CPC de generación anterior y, por arte de magia, ¡nunca más te faltarán teclas!


Aquí tienes el resultado esperado con la red de resistencias NR02 correctamente retirada


Detalle de una placa en la que la red de resistencias NR02 ha sido desoldada para evitar los problemas de teclado. Reproducido de: http://quasar.cpcscene.net/doku.php?id=electronique:reparation_clavier_cpc_plus

Los valientes que se atrevan a ejecutar la "amputación" ya nos contarán en los comentarios. Yo soy uno de los usuarios que algún día se meterá a ello.


Larga vida al CPC y a los Plus!

 
 
 

Comentarios


SdA

© 2024 Rainbow Graphics

  • Youtube
  • Facebook
  • X
  • Telegrama
bottom of page